Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos ABP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos ABP. Mostrar todas las entradas
¿Qué es Energyflix?
El proyecto Energyflix se trata de un proyecto de tecnología e informática y emprendimiento realizado con estudiantes de grado séptimo. Nace en plena pandemia como una alternativa para que los estudiantes trabajaran su proyecto de investigación escolar abordando el tema de la energía.
Aprender bases de datos con Access...
En el año 2020, la pandemia del COVID-19 nos cogió por sorpresa a todos, no estábamos preparados para afrontar los desafíos propios de la contingencia sanitaria. A pesar de ello, decidí seguir desarrollando lo que ya había planeado desde principio de año, algunos proyectos ABP donde se abordaban temáticas como Excel, bases de datos y modelos de negocios.
El proyecto MINECITY consiste en la construcción de una Ecociudad que incorpore acciones para transformar nuestro mundo y dar cumplimiento a las metas establecidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una realidad cercana, simulada en Minecraft.
Todo el desarrollo parte de esta pregunta: ¿Cómo poner nuestras acciones al servicio de la comunidad para el mejoramiento de su calidad de vida y ayudar al cumplimiento de la agenda 2030?
!Yo te cuido, tú me cuidas! campaña de prevención del COVID-19
Este proyecto consiste en una campaña de promoción de las normas de bioseguridad para el autocuidado contra el coronavirus COVID-19 realizado por estudiantes de grado séptimo de básica secundaria en las asignaturas de Emprendimiento, Tecnología y Ética.
e-Book grandes historias de emprendimiento
A raíz de la pandemia del COVID-19, todas las instituciones educativas nos vimos en la necesidad de trabajar desde la casa para evitar el contagio tanto de maestros, estudiantes y sus familias. Esto fue una buena oportunidad para fortalecer la metodología de clase aprendizaje por proyectos y aprendizaje invertido que se venia trabajando en Tecnología y Emprendimiento desde el año 2018.
Aprendiendo sobre Red de Valor con Google My Maps es un proyecto que fue desarrollado por estudiantes de grado 7° (segundo año de bachillerato) en la asignatura de Emprendimiento, un proyecto apoyado en las TIC y bajo le metodología ABP, el cual se inició con el siguiente interrogante.
Durante mi experiencia como docente de básica secundaria, he escuchado las bondades de las metodologías constructivistas, pero sobre todo he escuchado compañeros locales y profes extranjeros hablar maravillas del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en el caso particular desde hace tres años, específicamente desde 2015 he venido intentando mejorar metodológicamente mis clases, lo que busco es hacerlo diferente para que el aprendizaje en mis alumnos sea significativo y la clase mas motivacional y no tan tradicional, es así que con ese impulso innovador que llevo dentro intento descubrir y probar las nuevas tendencias educativas, por ello me dí a la tarea de estructurar lo que he denomina «Proyecto de Aula» pero que en realidad (caso particular) es lo mismo que un ABP fortalecido por otras metodologías como la gamificación y el uso de las TIC.
Los cambios tecnológicos del siglo XXI, han traído consigo diversas transformaciones educativas que al tiempo plantean la necesidad de repensar los modelos de enseñanza en las instituciones educativas, con ello se busca que los estudiantes desarrollen competencias cientiíficas y tengan la capacidad de resolver creativa e innovadoramente problemas cotidianos a los que se enfrentan.
Visibilizando las mujeres que le han aportado a la Humanidad
Aprovechando que en el curso correspondiente al grado 8º del área de Tecnología e Informática se desarrollan las unidades temáticas Los sistemas tecnológicos y sus beneficios sociales y las Herramientas Web 2.0, en una clase surgen preguntas como ¿cual ha sido el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología?, ¿porque son pocas las mujeres que hacen ciencia?, ¿porque no se mencionan las mujeres como los hombres en los inventos tecnológicos?; estos interrogantes se convirtieron en una oportunidad para visibilizar a aquellas mujeres que han aportado a la construcción de la humanidad y a su desarrollo tecnológico.
CLASES
Etiquetas
- Educación
- Google Classroom
- Herramientas TIC
- Proyectos ABP
- Tutoriales