Pages

  • Lectores TIC
  • InvesTICgo
  • TAFI
  • Rúbricas
  • ABP
  • Política
YouTube Facebook Pinterest Instagram Twitter
Lecciones con TIC - blog de tecnología, informática y emprendimiento
  • Acerca de
    • Sobre Mi
    • Aviso legal
    • Contacto
  • Tecnología
    • Grado 7°
    • Grado 8°
  • Emprendimiento
    • Grado 7°
    • Grado 8°
  • Alumnos
    • Evaluación
      • Calificaciones
      • Rúbricas
      • Constatación
      • Prueba de Período
      • Autoevaluación
      • Coevaluación
    • Diario de clases
    • Portafolios
      • Grado 7°
      • Grado 8°
    • Tarea Escolar
    • Refuerzos
    • Cronograma
    • Banco de Recursos
    • Google Classroom
    • Plan de área
  • Padres
    • Diario de clases
    • Calificaciones
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Escuela de Padres
  • Aprendizaje Inclusivo
  • Proyectos
    • Lectores TIC
    • Proyectos ABP
    • Blog ABP
    • PIAR

 Los negocios verdes en Colombia so una oportunidad para el desarrollo sostenible dela ruralidad y para la construcción de paz. 

En la actualidad,  en Colombia y muchos países del mundo, la demanda de recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas es insostenible porque debido a la sobrexplotación  de estos, se están agotando en su mayoría y no se prevé la garantía de reparar los daños causados. Sin embargo, "el desarrollo sostenible, a través de los factores social, económico y ambiental, busca que la extracción de estos recursos sea razonable para que se mantengan en el tiempo y se garantice la supervivencia de las generaciones futuras".

En línea con lo anterior, en Colombia se estableció el plan nacional de negocios verdes:

el objetivo principal definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo, fomento y promoción tanto de la oferta como de la demanda de los negocios verdes y sostenibles en el país, mediante el desarrollo de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional orientada al crecimiento económico, la generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia.

 ¿Qué se son los negocios verdes e inclusivos? 

Bienes o servicios sostenibles e incorporar prácticas sociales y económicas para minimizar impactos ambientales negativos. Es decir, los negocios verdes e inclusivos, generan impactos ambientales positivos o además incorporan buenas prácticas ambientales.

Desarrollan actividades económicas (bienes y servicios) que democratizan la participación de todas las personas en especial las de bajos recursos económicos en la cadena de generación de valor, ya sea como consumidor, socio, proveedor o distribuidor. De esta manera, contribuyen a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo de los territorios.

Ahora conviene mostrar algunos emprendimientos colombianos que cumplen con estas características.

Emprendimiento Verde: mano Cambiada (Nuquí - Chocó)



Este emprendimiento promueve el empoderamiento de los habitantes de las comunidades rurales para que sean agentes de transformación social. Así como el desarrollo social en comunidades rurales a través del turismo.



Enfoque

Mano Cambiada, desarrolla proyectos sociales y económicos relacionados con la niñez, juventud, cultura, medio ambiente y producción. Empleando el turismo como un sistema integrador y desarrollador de la economía local.

Promueven su territorio de acuerdo a su identidad haciendo uso sustentable del patrimonio natural y cultural de la región. También, incentivan inversiones de beneficio compartido, controlando los impactos ambientales y sociales, y diseñan estrategias de visualización positiva

En 2017 nace en el la plataforma www.andando.co, con el propósito de promover el  turismo comunitario, buscando conectar viajeros responsables con anfitriones rurales que hacen verdadero turismo comunitario.



¿Por qué es inclusivo?

  • Fomento de relaciones horizontales entre viajeros y anfitriones.
  • Empoderamiento a las comunidades locales para que a través de la industria turística mejoren sus condiciones de vida.
  • Promueve la articulación de la cadena de valor local.
  • Trabaja para reducir los impactos negativos del turismo
  • Respetan la cultura y el medio ambiente del destino que visitan.
  • Son conscientes de la dignidad de las personas en los destinos rurales.
  • Evitan el asistencialismo y promueven el empoderamiento de las comunidades.
  • Interesados por conservar los activos ambientales y culturales de los comunidades.
  • Responsables del desarrollo sostenible de sus territorios. 
  • Dispuestos a trabajar en comunidad para generar beneficios grupales.




0
Compartir
Google Classroom es una plataforma de Google Edu que permite gestionar el aula de clases en linea de manera colaborativa.


En esta publicación les quiero compartir un videotutorial (como configurar classroom y crear la primera clase) a propósito de las posibles clases virtuales que se deben implementar en los establecimientos educativos en Colombia por la emergencia del Coronavirus. Pero primero es importante conocer un poco de que se trata Google Classroom y sus beneficios.

El proceso de enseñanza y aprendizaje es más productiva y eficaz si incorporamos Google Classroom en nuestras clases, ya que posibilita agilizar las tareas, impulsar la colaboración y fomentar la comunicación entre alumnos, padres de familia y docente.

Los profesores pueden crear clases, asignar tareas, enviar comentarios y ver toda la información en un único lugar. Además, Classroom se integra fácilmente con otras herramientas de Google como Documentos de Google y Drive.

Los establecimientos educativos acceden a classroom como un servicio principal de G Suite para Centros Educativos. Las personas con una cuenta personal de Google también pueden usar Classroom de forma gratuita.

Ventajas de Google Classroom
Son muchas las ventajas de esta plataforma, en mas de 10 años de experiencia usando classroom destaco las siguientes:
  • Es fácil de configurar
  • Ahorra tiempo y papel
  • Organización y gestión de los contenidos (por tema, por unidad o por períodos académicos)
  • Ofrece un sistema de comunicación y comentarios.
  • Funciona con aplicaciones que ya utilizas: Classroom funciona con Documentos y Formularios de Google, Calendar, Gmail y Drive.
  • Es asequible y seguro
¿Cómo se puede acceder a Google Classroom?
Los estudiantes y profesores pueden acceder desde un navegador Web o desde la aplicación para dispositivo móviles lo cual es una ventaja porque se pueden activar las notificaciones de tareas.

¿Qué se puede hacer con Classroom?
En primer lugar, los profesores pueden crear y gestionar sus clases, tareas y calificaciones.
En segundo lugar, los alumnos pueden hacer un seguimiento del trabajo y el material de clase compartido por el profesor, compartir recursos e interactuar en el tablón de anuncios o por correo electrónico, así como enviar tareas y recibir comentarios y las notas de sus trabajo.
y por ultimo, los padres pueden recibir un resumen del trabajo de sus hijos por correo electrónico.

¿Aún no sabes como crear tu aula virtual en classroom en pocos pasos?
¡No te preocupes! te invito a ver este videotutorial que he preparado para ti.

0
Compartir



0
Compartir


0
Compartir


0
Compartir

Hola mis queridos alumnos y alumnas, aquí les dejo en PDF donde encontraran la guía metodológica de Tecnología e Informática y Emprendimiento. Es un documento que explica como se trabaja en mi materia.




0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

Lecciones Populares

  • ¿Cómo configurar Google Classroom y como crear la primera clase?
  • ABP-TIC | Aprender sistemas tecnológicos jugando con SImCity
  • Lección 01: Superar obstáculos [8°]
  • Lección 3: Procesos Tecnológicos
  • ABP-TIC | Mi Primera Empresa: Aprendo y Emprendo con Business Model Canvas
Tweets by willylloreda

Feed de Noticias y Contenidos

 Publicación de Contenidos

Suscribete a nuestro sitio Web

¿Deseas recibir mis publicaciones en tu correo electrónico? Muy simple. Ingresa tu correo aquí­.:

Feed Lecciones con TIC

Mis Redes Sociales

Licencia de Creative Commons
Lecciones con TIC by Willy Lloreda esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://leccionescontic.blogspot.com/.

Momentos Destacados

Visual Thinking
Copyright © 2018 Lecciones con TIC - blog de tecnología, informática y emprendimiento

Created By Willy Lloreda